Este año presentamos una potente sección oficial con algunos de los mejores títulos queer de este año.

Ato Noturno (Night Stage) es un thriller erótico de Brasil presentado en Berlinale, de los directores Marcio Reolon y Filipe Matzembacher, que ya participaron en nuestro festival con Tinta Bruta, y vendrán a Madrid a presentar la película.
Drømmer (Dreams Sex Love), ganadora del Oso de Oro en Berlín, es la tercera parte de la Trilogía de Oslo de Dag Johan Haugerud centrada en una joven enamorada de su profesora.
Enzo iba a ser la última película de Laurent Cantet, pero su prematura muerte lo trunco. Su amigo y colaborador Robin Campillo, director de 120 pulsaciones por minuto, se hizo cargo de este coming of age sobre la conciencia de clase que se presentó en el Festival de Cannes.
Jone, Batzuetan (Jone, a veces) es una historia sobre una joven que vive su primer amor en la Semana Grande de Bilbao, mientras ha de ayudar a su padre a sobrellevar su enfermedad. Premiada en Málaga y en el festival Atlántida, la estrenamos en Madrid en la Muestra de Cine Lésbico. Su directora Sara Fantova también nos visitará. Pase en colaboración con el Festival Cine por Mujeres Madrid

La misteriosa mirada del flamenco, película escogida por Chile para los Goya y los Oscar, ganadora del Premio a Mejor Película de Un Certain Regard de Cannes, además del Premio Sebastiane Latino y el Premio de la Juventud en San Sebastián, es la ópera prima del joven Diego Céspedes, que participó en nuestro festival con su corto Las criaturas que se derriten bajo el sol. La película no participará a concurso por incumplimiento de nuestras bases.
La petite dernière (La hermana pequeña) es la adaptación de la novela homónima de Fatima Daas, está dirigida por Hafsia Herzi y su joven protagonista, Nadia Melliti, ganó el premio a Mejor Actriz en el festival de Cannes, donde la película se llevó además la Queer Palm a la mejor película LGBTIAQ+ del festival.
Lesbian Space Princess, una comedia de animación y ciencia ficción, es una película australiana de Emma Hough Hobbs y Leela Varghese cuyo sentido del humor, originalidad y frescura la llevó a ganar el Teddy Award en la última edición de Berlinale, el premio a Mejor Película Queer de todo el festival.
Outerlands nos lleva a un San Francisco cada vez más gentrificado donde sus habtantes tienen difícil salir de la precariedad, como es el caso de Cass, le protagoniste no binarie de esta historia protagonizada por Asia Kate Dillon y dirigida por Elena Oxman.

Sabar Bonda (Cactus Pears) de Rohan Parashuram Kanawade es una delicada película india que nos habla del contraste entre el mundo urbano y rural del país y nos cuenta un tierno romance entre dos hombres. Ganadora, entre otros, del Gran Premio del Jurado en Sundance.
Sauna de Mathias Broe es una película danesa que también se estrenó en Sundance y nos cuenta la historia de amor entre Johan, un joven cis que trabaja en una sauna gay, y William, un hombre transexual.
Summer's Camera de Divine Sung es un precioso coming age que llega desde Corea del Sur protagonizada por Summer, una adolescente que tras la devastadora muerte de su padre, hereda una cámara, que le servirá para acercarse a su crush, la estrella del equipo de futbol del colegio, y también para descubrir un secreto familiar en el carrete sin revelar que había dentro.
Tesis sobre una domesticación es la adaptación de la novela homónima de Camila Sosa Villada, que también protagoniza la película junto a Alfonso Herrero, y cuenta el proceso de adopción de un niño por parte de una actriz trans y su marido. Está dirigida por Javier Van de Couter, quien ya compitió en nuestro festival con la película Mia.
Cerramos la Sección Oficial con nuestra película de clausura, En el camino de David Pablos, film mexicano que ganó en el Festival de Venecia el Queer Lion. Una apasionada road movie en el que el mundo del tranquilo camionero Muñeco colisionará con el del narcotráfico cuando conoce al joven Veneno, un atractivo joven al que conoce en la carretera.